viernes, 19 de diciembre de 2014

Diez cracks de la ciencia en 2014

La revista 'Nature' ha seleccionado a diez personas relevantes para la investigación en el año


Suzanne Topalian, en el centro, junto a su equipo / KEITH WELLER
Como es tradicional al acabar el año, las revistas científicas hacen balance y publican sus especiales sobre hitos y personas determinantes durante los últimos doce meses. La revista británicaNature ofrece en su edición de esta semana una lista sobre 10 personas que fueron importantes en varios campos científicos. Tres estadounidenses, dos indios, una iraní, una japonesa, un sierraleonés, un italiano y un holandés; cuatro mujeres y seis hombres que representan, con todas las limitaciones de estas listas, parte de los logros científicos que acabaron de florecer el año que termina.

1. Suzanne Topalian: el sistema inmune contra el cáncer

Hace más de un siglo ya se observó que, azuzado de manera adecuada, nuestro sistema inmune podía ser un aliado esencial para combatir al cáncer. Sin embargo, los tratamientos que intentaban emplear esa estrategia no acabaron de prosperar. En julio de este año, se aprobó en Japón una de estas terapias para combatir el melanoma avanzado. El nivolumab, producido por la farmacéutica Bristol-Myers, forma parte de una familia de compuestos que permiten a los linfocitos T atacar a los tumores.
Suzanne Topalian, ahora en la Universidad Johns Hopkins, lleva desde mediados de los ochenta trabajando en la aplicación de la inmunoterapia contra el cáncer. En 2006, comenzó a colaborar con los primeros ensayos para poner a prueba el nivolumab y seis años después participó en la publicación de los resultados que mostraban la eficacia de la molécula para tratar el melanoma y el cáncer de pulmón. El trabajo de Topalian ha sido clave para abrir una nueva vía para combatir los tumores.

2. Sheik Humarr Kahn: el héroe (más visible) del ébola

El 28 de agosto de este año, un grupo de 50 investigadores de cuatro países publicó el resultado de la secuenciación de 99 genomas del virus del ébola. Así se logró encontrar más de 300 cambios genéticos que diferencian a esta variante de otras aparecidas durante las últimas décadas. Estas mutaciones que alteran las secuencias de proteínas del virus y cambian su comportamiento o la manera en que daña a sus víctimas, pueden convertirse en dianas sobre las que disparar fármacos, una herramienta para diagnosticar mejor o una base sobre la que crear una vacuna.
De aquellos 50 investigadores que habían tomado las muestras del patógeno, cinco habían muerto. Uno de ellos era Sheik Humarr Kahn, director del Hospital Gubernamental en Kenema (Sierra Leona). Este médico había rechazado ofertas para abandonar el país por su deseo de quedarse para poder tratar a los enfermos. Expertos como él han estado entre las principales víctimas y, además de la pérdida humana, serán necesarios años para recuperar el talento y el conocimiento perdidos.
Maryam Mirzakhani / UNIVERSIDAD DE HARVARD

3. Maryam Mirzakhani: las matemáticas son cosa de chicas

La primera Medalla Fields se entregó en 1936 y a partir de la segunda edición, en 1950, se ha seguido entregando cada cuatro años. Este galardón, el más prestigioso que puede recibir un matemático, nunca había sido entregado a una mujer. Hasta este año. Maryam Mirzakhani, una matemática nacida en Irán que ha desarrollado su carrera en EEUU,ha sido premiada por un trabajo que toca campos dispares como la topología, la geometría y los sistemas dinámicos.
Mirzakhani ha comentado a Nature que durante su carrera no ha encontrado una discriminación evidente contra las mujeres, pero afirma que existen fuerzas culturales sutiles que pueden minar su confianza. Entre estos obstáculos, menciona la escasez de investigadoras -en las universidades de EEUU, solo son un 30% de los estudiantes de doctorado- o la percepción entre las chicas de que las matemáticas “no son guays”.

4. Andrea Accomazzo: aterrizar sobre un cometa

Andrea Accomazzo es el director del que quizá ha podido ser el momento científico más épico de este año. Después de un viaje de 6.400 millones de kilómetros desde la Tierra, en agosto, la sondaRosetta se encontró con el cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. Una vez colocado en su órbita, a medio millón de kilómetros, en algún lugar entre Marte y Júpiter, el equipo de la Agencia Espacial Europea (ESA) dirigido por Accomazzo logró hacer aterrizar sobre el cometa una pequeña sonda bautizada como Philae. Era la primera vez que se obtenía información directamente en la superficie de un cometa.
Accomazzo, que ya trabajó en la misión de la ESA que colocó una sonda en la órbita de Venus, trabaja ahora en el diseño de los proyectos que planea la agencia para llegar a Mercurio, Marte y Júpiter. En su juventud fue piloto de caza de las fuerzas aéreas italianas, un trabajo en el que adquirió una capacidad que, comenta en Nature, le ha sido muy útil para dirigir Rosetta con éxito: ser capaz de tomar decisiones en segundos.
Koppillil Radhakrishnan / ISRO

5. Koppillil Radhakrishnan: el tercer mundo llega a Marte

La mitad de los intentos para colocar una sonda en Marte han fracasado. La dificultad de completar el viaje hasta el último planeta rocoso del Sistema Solar ha llegado a introducir en la mitología del viaje espacial un monstruo marciano devorador de naves espaciales. Koppillil Radhakrishnan, director de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO), conocía las probabilidades y su organización habló de la sonda Mangalyaan como una prueba de tecnología.
Sin embargo, cuando el 24 de septiembre lograron colocar el artefacto en la órbita de Marte, entraron en un exclusivo grupo en el que le esperaban Estados Unidos, la Unión Soviética y la Unión Europea. Ni siquiera China o Rusia han llegado tan lejos. Durante los próximos tres años, la India quiere lanzar su segunda misión lunar, continuando con un programa espacial que trata de alcanzar con humildad objetivos ambiciosos. Radhakrishnan, que también ha trabajado en el diseño de alerta frente a tsunamis o en otros satélites empleados en agricultura o control medioambiental, se retirará al final de este año.

6. David Spergel: el descubrimiento del año puede ser un error

Este lugar podría haber estado ocupado por John Kovac, del Centro para Astrofísica Harvard-Smithsonian (EEUU). Él y su equipo anunciaron en una rueda de prensa a principios de este año la probable detección de ondas gravitacionales procedentes del origen del cosmos. Esa señal habría sido la primera prueba directa de que en sus primeros instantes de vida, el universo experimentó una enorme expansión llamada inflación cósmica.
Estos espectaculares resultados se pusieron en duda poco tiempo después y el espacio de Kovac entre los científicos más destacados del año lo ocupa David Spergel, un investigador de la Universidad de Princeton (EEUU). Spergel mostró sus dudas ante la posibilidad de que la señal recogida por el telescopio BICEP2 hubiese sido producida por polvo del espacio cercano. Está previsto que próximamente aparezca un análisis de los datos que zanjaría la controversia. No obstante, es probable que otros científicos se lo piensen antes de anunciar a los medios un hallazgo digno de Nobel antes de tenerlo todo bien atado.

7. Masayo Takahashi: un respiro para las células madre

Después de diez años de trabajo, Masayo Takahashi vio este añocómo se trasplantaban las células que ella había cultivado en la parte posterior de la retina dañada de una mujer de setenta años. La investigadora del centro RIKEN para la Biología del Desarrollo, en Kobe, Japón, había creado esas células a partir de células madre pluripotentes, capaces de transformarse en una gran cantidad de tejidos para tratar un buen número de enfermedades.
El triunfo llegó en un año complicado para las células madre y en particular para el centro RIKEN. En enero de este año, se publicaron dos artículos en Nature en los que científicos de este centro anunciaban un método rápido para crear células madre pluripotentes. El trabajo, alabado en un principio, acabó recibiendo duras críticas tras el descubrimiento de que algunas cifras se habían manipulado. Yoshiki Sasai, supervisor de Haruko Obokata, la autora principal del estudio, se suicidó en agosto. Ahora, Takahashi trata de mejorar sus trasplantes de células introduciendo fotorreceptores para devolver parte de la visión perdida a personas con degeneración macular. Para lograrlo, empleará una técnica para cultivar tejido de retina creada por Sasai.
Radhika Nagpal / UNIVERSIDAD DE HARVARD

8. Radhika Nagpal: enjambres de minirrobots a nuestro servicio

Este año, la investigadora de la Universidad de Harvard (EEUU) y su equipo lograron un hito en el desarrollo de robots inspirados en la biología. Copiando algunos de los comportamientos de insectos sociales como las hormigas o las abejas para construir sus hormigueros o colmenas, el equipo de Nagpal diseñó un enjambre de 1024 kilobots sin un control central. Estos minirrobots medía cada uno unos pocos centímetros de alto y de ancho y se arrastraban por el suelo impulsándose con tres patas y comunicándose con sus vecinos a través de luz infrarroja.
Este sistema, según Nagpal, permite contar con una gran maquinaria con utilidades como la limpieza de desastres medioambientales, sin la necesidad de tener algoritmos que deban gestionar con precisión robots individuales. Ahora, el equipo de esta investigadora nacida en India pretende diseñar grandes enjambres capaces de autoensamblarse para formar estructuras de tres dimensiones.

9. Pete Frates: la viralidad en internet contra la ELA

La persona con más impacto público en la lista de 10 personas que, según Nature, importaron en ciencia en 2014, no es ni científico ni ingeniero ni matemático. Se trata de Pete Frates, un estadounidense que fue entrenador de beisbol hasta que, con menos de 30 años, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) le empezó a arrebatar el movimiento y la capacidad de hablar. Frates fue el impulsor del reto del cubo de hielo, una iniciativa en la que los participantes se lanzaban agua fría por encima, lo grababan y lo difundían en redes sociales para apoyar la recaudación de fondos para ayudar a financiar la investigación contra la ELA.
Hasta ahora, los participantes en esta iniciativa han subido a Facebook 17 millones de vídeos lanzándose cubos de agua por la cabeza y se han recaudado 115 millones de dólares. La cantidad casi triplica los 40 millones que dedican los Institutos Nacionales de Salud de EEUU a esta enfermedad. La ELA es una enfermedad relativamente rara, que afecta a medio millón de personas en todo el mundo (las enfermedades cardiovasculares matan alrededor de siete millones y medio de personas al año), y esta iniciativa se ha tomado como ejemplo por asociaciones de afectados por enfermedades minoritarias para llamar la atención y que la investigación no les olvide.

10. Sjors Scheres: matemáticas para ver la vida microscópica

La biología estructural, el campo que trata de conocer la forma en que se organizan los mecanismos biológicos fundamentales para averiguar cómo funcionan, tenía como herramienta fundamental la cristalografía de rayos X. Ahora, una nueva técnica conocida como criomicroscopía electrónica está llevando la capacidad para observar la maquinaria molecular de las células y de todo tipo de compuestos a un nuevo nivel de precisión. Además, el tipo de objetos que los biólogos podrán estudiar no solo dependerá de lo que es posible cristalizar.
Este logro ha sido posible gracias al trabajo de matemáticos como el holandés Sjors Scheres, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), creador de un software que es capaz de obtener imágenes de gran claridad a partir de las de textura granulada que produce la criomicroscopía electrónica. Uno de los problemas que quiere afrontar Scheres con su nuevo software es determinar la estructura de la γ-secretasa, una proteína relacionada con el desarrollo del alzhéimer. La proteína es pequeña y tiende a moverse, algo que suele producir imágenes borrosas cuando se les aplica la criomicroscopía.

Los 10 avances científicos del año

La caza de un cometa encabeza los hitos de la ciencia en 2014, según la revista 'Science'


Un 'selfie' de la nave Rosetta a 16 kilómetros del cometa 67P. / ESA
 Como cada diciembre, la revista Science, uno de los templos de la ciencia en el mundo, ha seleccionado los 10 avances científicos del año. La misión Rosetta, que culminó con el aterrizaje de una sonda en el lomo de un cometa, es el momento más destacado de 2014 según la revista, editada por Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
1. Cita a ciegas con un cometa
La misión Rosetta es el gran avance científico del año. La nave fue lanzada en 2004 y en una década recorrió 6.000 millones de kilómetros hasta llegar al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un objeto pequeño, de apenas cuatro kilómetros de longitud, que viaja por el espacio a 135.000 kilómetros por hora. El 12 de noviembre, la nave, volando junto al cometa, soltó su sonda de descenso Philae, que consiguió aterrizar de manera accidentada en el 67P. El proyecto, de 1.400 millones de euros y coordinado por la Agencia Espacial Europea, consiguió que un ingenio humano se posara por primera vez sobre un cometa. Pero el aterrizaje, como destacaScience, es lo más espectacular, no lo más relevante. El 80% de los resultados científicos de la misión llegarán de la nave Rosetta, que sigue volando junto al cometa.
Una rata con un implante optogenético. / NATURE
2. Reescribir los recuerdos
Todo el mundo sabe que la memoria es voluble y manipulable. En un conocido experimento de 2008, la psicóloga estadounidense Elisabeth Loftus consiguió convencer al 30% de un centenar de estudiantes de que cuando eran niños, en una visita a Disneyland, una persona disfrazada del perro Pluto y completamente drogada les había lamido las orejas. Este año, la ciencia ha ido mucho más allá. Un equipo liderado por el médico Susumu Tonegawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU), ha logrado reescribir los recuerdos de varios ratones, transformando sus traumas en memorias bonitas, mediante la optogenética. Esta revolucionaria técnica introduce genes de algas sensibles a la luz en los grupos de neuronas que almacenan los recuerdos y es capaz de encender y apagar a voluntad las células cerebrales mediante una luz láser.
Pinturas en la isla indonesia de Sulawesi. / KINEZ RIZA
3. Fin del monopolio europeo en el arte de las cavernas
Europa tenía hasta este año el monopolio del arte simbólico paleolítico, con espectaculares manos, bisontes, rinocerontes, leones y osos pintados en cuevas como la francesa de Chauvet desde hace unos 39.000 años. Para muchos arqueólogos, estas cavernas demostraban que algo había despegado en aquella época en el cerebro de los Homo sapiens europeos, que habrían adelantado al resto de seres humanos del planeta. Pero no. En octubre, un equipo liderado por el arqueólogo Maxime Aubert, de la Universidad Griffith de Australia, anunció que unas pinturas presentes en las cuevas de Maros, en la isla indonesia de Sulawesi, tienen entre 39.900 y 35.400 años. Son una docena de impresiones de manos y dos dibujos de cerdos, tan antiguos o más que las primeras representaciones animales en Europa. O los indonesios inventaron el arte simbólico por su cuenta o los humanos modernos ya eran refinados artistas cuando empezaron a colonizar el mundo desde África hace unos 60.000 años.
X e Y son las dos nuevas letras de ADN artificial. / SYNTHORX
4. El alfabeto de la vida gana dos letras artificiales
El alfabeto de la vida, el ADN, es relativamente aburrido. Todos los libros de instrucciones microscópicos que figuran en todas las células de todos los seres vivos se escriben con las mismas cuatro letras: G, C, T y A, iniciales de los cuatro compuestos orgánicos que forman el ADN. Pero este año el alfabeto de la vida se ha animado en un laboratorio del Instituto de Investigación Scripps (Estados Unidos), donde un grupo de científicos ha creado dos nuevas letras artificiales, bautizadas X e Y, y las ha insertado en el ADN de un ser vivo, una bacteria, la Escherichia coli. La posibilidad de añadir nuevas letras al ADN abre la puerta a la creación de bacterias artificiales capaces de sintetizar medicinas o de fabricar combustibles, entre otras aplicaciones, algunas hoy inimaginables.
Nanosatélites lanzados en febrero desde la Estación Espacial Internacional. / NASA
5. El año de los nanosatélites
El año 2014 se ha batido el récord de nanosatélites lanzados al espacio. Estos aparatos, denominados CubeSats, son cubos con 10 centímetros de lado y menos de un kilogramo de peso, con tecnología para monitorizar con una suficiente resolución la deforestación, el desarrollo urbano y los cambios en los cursos de los ríos, entre otras aplicaciones. Los más de 75 nanosatélites lanzados este año están democratizando el espacio. Gracias a su bajo coste —unos cientos de miles de euros en lugar de cientos de millones como los satélites clásicos—, empresas, universidades y otros centros de investigación pueden tener acceso a datos hasta ahora inaccesibles.
Tres robots Termes. / UNIVERSIDAD DE HARVARD
6. Robots que levantan pirámides sin plano ni jefe
La revista Science destaca el aluvión de proyectos científicos que logran que grupos de robots trabajen en equipo sin supervisión humana. Uno de ellos, de la Universidad de Harvard (EEUU), se inspiró en las termitas para conseguir que unos robots levantaran estructuras estables, como pirámides, torres y castillos, a partir de unas instrucciones muy básicas. Los robots, denominados Termes, trabajan como lo hacen las termitas para construir sus termiteros, reaccionando a cambios en sus inmediaciones y sin necesitar ni un jefe ni un plano de obra.
El investigador Douglas Melton (derecha). / UNIVERSIDAD DE HARVARD
7. ¿La sangre joven rejuvenece?
La sangre, o algún componente sanguíneo, de un ratón joven puede rejuvenecer los músculos y el cerebro de ratones viejos, según dos estudios del Centro de Terapias con Células Madre y Medicina Regenerativa de Harvard (EEUU), dirigido por el investigador Douglas Melton. Los trabajos, publicados en mayo, observaron que una proteína aislada de la sangre de ratones jóvenes, la GDF11, mejoraba el olfato y otras capacidades de roedores viejos tras ser inyectada en su torrente sanguíneo. La Universidad de Stanford (EE UU) prueba ahora si esta estrategia también funciona en humanos, mediante un ensayo con 18 pacientes con alzhéimer que están recibiendo plasma sanguíneo de jóvenes donantes.
El abanico de tamaños de los dinosaurios era enorme. / JULIUS CSOTONYI
8. Los dinosaurios encogieron para dar lugar a las aves
Los dinosaurios que no se extinguieron evolucionaron y dieron lugar a las aves. La investigación de esta transición es otro de los avances científicos del año, según Science. Un estudio con investigadores de la Universidad de Oxford (Reino Unido) calculó la masa corporal de 426 especies de dinosaurios a partir del grosor de los huesos de sus patas. El abanico de tamaños iba desde las 90 toneladas delArgentinosaurus a los 15 gramos de Qiliania graffini, un ave ancestral bautizada en honor al paleontólogo Greg Graffin, cantante del grupo punk Bad Religion y profesor de la Universidad de Cornell (EEUU). El estudio mostró que los dinosaurios que dieron lugar a las aves encogieron para adaptarse a un nuevo entorno generado por grandes erupciones volcánicas, largas olas de frío y, como golpe de gracia, la caída de un asteroide sobre la Tierra hace 66 millones de años.
Susan Solomon, de la Fundación Células Madre de Nueva York. / TED
9. Células para curar la diabetes
Este año se han dado dos grandes pasos hacia el tratamiento de la diabetes, una enfermedad crónica que hace que una persona no pueda regular la cantidad de azúcar en su sangre. El trastorno se produce por falta de insulina, una hormona producida por las células beta del páncreas que transporta la glucosa ingerida en los alimentos desde la sangre hasta los músculos, la grasa y el hígado. Sin insulina, el proceso se descuajeringa. En abril, investigadores de la Fundación Células Madre de Nueva York lograron generar células productoras de insulina a partir de células de la piel de una mujer de 32 años con diabetes tipo 1, gracias a una técnica conocida como clonación terapéutica. En octubre, otro equipo, dirigido por Douglas Melton, de la Universidad de Harvard, consiguió convertir células embrionarias humanas en células productoras de insulina.
Chips TrueNorth, inspirados en el cerebro humano. / IBM
10. Chips que imitan el cerebro humano
En agosto, la multinacional estadounidense IBM presentó su chip TrueNorth, un ingenio del tamaño de un sello que intenta imitar el funcionamiento de un cerebro humano, con su red de 86.000 millones de neuronas y billones de conexiones entre ellas. Por el momento, el chip se queda muy lejos de las capacidades del kilo y medio de materia gris de cada persona. Solo presenta 256 millones de conexiones entre sus transistores, pero la revista Science cree que en el futuro habrá ordenadores basados en esta tecnología que podrán realizar tareas con muchísimos datos, como el análisis de imágenes, con mayor eficacia que las máquinas actuales.

Los grandes carnívoros reconquistan Europa

Un estudio publicado en ‘Science’ demuestra que los depredadores como osos y lobos comparten su territorio con el hombre


Un lobo en Eslovenia. / MIHA KROEFL.
El instinto, nunca mejor dicho, indica que allí donde avanza la población humana y la urbanización los grandes carnívoros están destinados a desaparecer o, en el mejor de los casos, a quedarse recluidos en espacios naturales controlados. Sin embargo, en Europa ha ocurrido todo lo contrario: los grandes carnívoros han avanzado en las últimas décadas y han conquistado nuevos territorios, que además comparten con densas poblaciones humanas. Esta es la principal conclusión de la más amplia investigación efectuada sobre depredadores en el continente, elaborada por 76 autores de 26 países, que publica esta semana la revista Science.
“Es una sorpresa que hayamos conseguido esto en una Europa llena de gente. Y además este estudio confirma que tenemos las claves para lograr la conservación”, afirma Guillermo Palomero, presidente de laFundación Oso Pardo, que se ocupa del estudio y la conservación de la población de osos en la Cornisa Cantábrica y en los Pirineos. Palomero es uno de los tres españoles que han participado en este trabajo, junto a Juan Carlos Blanco (Proyecto Lobo) y José Vicente López-Bao, de la Unidad Mixta de Investigación en Biodiversidad de la Universidad de Oviedo. Este último es el coordinador del estudio junto Guillaume Chapron, de la Universidad Sueca de Ciencias Agrarias.
La investigación, que surge de la Iniciativa Europea de los Grandes Carnívoros –una red de científicos dedicados a estudiar a los depredadores del continente–, analiza la población de osos pardos,lobos, linces boreales y glotones en todos los países europeos, excepto Rusia, Bielorrusia y Ucrania. No incluye al lince ibérico porque en el momento del estudio solo sobrevivía una población muy pequeña en España, aunque acaba de ser reintroducido en Portugal. “No se trata de un hallazgo puntual ya que es un trabajo muy amplio. Es sorprendente y estimulante porque la presencia de grandes carnívoros es siempre problemática, tanto por el espacio que necesitan como por los problemas que derivan de su interacción con seres humanos”, agrega Palomero.
El trabajo publicado en Science establece que la mayoría de las poblaciones de estas cuatro especies “se encuentran en proceso de recuperarse de los niveles extraordinariamente bajos que alcanzaron desde el principio hasta mediados del siglo XX” y que un tercio del territorio europeo (1,5 millones de kilómetros cuadrados) está habitado por al menos una de estas cuatro especies. “Se trata en todos los casos de áreas con una densidad de población humana notable, con paisajes muy modificados y explotados por el hombre y fragmentados por las infraestructuras”, señala el texto de Science. Juan Carlos Blanco, uno de los mayores expertos europeos en lobos, explica: “Durante mucho tiempo se pensaba, sobre todo basándose en un modelo norteamericano de conservación, que solo podían sobrevivir en áreas sin presencia humana. Este estudio demuestra lo contrario. Pueden sobrevivir en lugares habitados si hay un esfuerzo importante de conservación”.
Una osa con sus tres cachorros en Bosnia-Herzegovina. / SASA KUNOVAC
“Parte de este éxito se debe a lo bien que han funcionado algunas políticas europeas de conservación de la biodiversidad y concretamente la directiva Habitats ha sido fundamental”, explica José Vicente López-Bao. “El aumento de las poblaciones de grandes carnívoros ha sido notable y no es lo que esperaríamos viendo lo que ha ocurrido en otras zonas del planeta. El estudio muestra la adaptabilidad de los grandes carnívoros a coexistir con el hombre”, agrega. Juan Carlos Blanco señala por su parte: “El trabajo científico es esencial para la conservación de estos animales”.
La directiva Habitats, aprobada en 1992, impulsa la conservación activa de especies, tanto a través de las subvenciones como de las sanciones para que aquellos estados miembros que no lo cumplan. “Es una directiva que obliga a los países”, explica Juan Carlos Blanco. “La política europea de indemnizaciones, de apoyo a la ganadería que se desarrolla en zonas con grandes carnívoros ha sido esencial”, prosigue Blanco.
La ausencia de conflictos (salvo en los países de la antigua Yugoslavia), la concienciación social, las políticas de la UE o las legislaciones nacionales son otros factores citados por científicos como esenciales para que los europeos del siglo XXI puedan compartir su territorio con animales que parecían pertenecer a otros tiempos y a otros lugares.
La presencia de osos pardos en Europa ha sido establecida en 17.000 ejemplares en 10 poblaciones en 22 países (una misma población puede moverse por diferentes países, el criterio es geográfico y, a veces, genético) con una media de 19 personas por kilómetro cuadrado; los linces boreales en 9.000 ejemplares en 11 poblaciones repartidas en 23 países que ocupan 813.000 kilómetros cuadrados con una media de 22 personas por kilómetro cuadrado y los lobos en 12.000 ejemplares en 10 poblaciones distribuidas por 28 países que ocupan 798.000 kilómetros cuadrados con una media de 37 personas / kilómetro cuadrado. Los glotones –un mamífero parecido al oso, pero más pequeño y muy feroz, denominado wolverine en inglés, como el personaje de los X-Men al que quedaba bastante mejor llamar lobezno que glotón– sólo se localizan en los países nórdicos: existen 1.250 ejemplares en dos poblaciones en tres países que ocupan 248.000 kilómetros con una densidad de población mucho más pequeña: 1,4 personas / kilómetro cuadrado.
La política europea de indemnizaciones, de apoyo a la ganadería que se desarrolla en zonas con grandes carnívoros ha sido esencial"
Resulta imposible establecer una comparativa global con el estado de estas especies en el pasado dado las diferentes formas de estimar sus poblaciones a lo largo del siglo XX (o a la absoluta falta de controles en algunos países) y la diversidad de los territorios estudiados. Pero en muchos casos se trataba de poblaciones al borde de la extinción entre el final de la segunda Guerra Mundial y los setenta, que ahora están recuperadas: de 150 osos en Finlandia se ha pasado a 1.600/1.800 mientras que el lince boreal había desaparecido y ahora hay entre 2.430 y 2.610; de 860 osos en Rumanía se ha pasado a 6.000. El lobo ha pasado de estar casi extinto en muchos países europeos (Suecia, Noruega, Finlandia, Letonia, Lituania, Alemania, Polonia, Austria, Francia, Italia, Suiza) a recolonizar dichos países. En este último caso, hay una única excepción: la población de lobos en Sierra Morena, en Andalucía, que se encuentra al borde de la desaparición: existe una sola manada (unos seis ejemplares) cuando llegó a haber diez y, además, se encuentra aislada del resto de los lobos de la Península (unos 2.000 en España y entre 220 y 435 en Portugal). En el caso del oso pardo, en España hay dos poblaciones, la pirenaica, con poco más de 20 osos censados, y la cantábrica, con entre 195 y 210 ejemplares (28 hembras reproductoras) frente a 60 en el pasado.
La presencia de grandes carnívoros es, sin embargo, muchas veces sinónimo de conflicto, no tanto por los ataques a humanos –muy escasos y sólo se han producido ocasionalmente en el caso de los osos– como, sobre todo, por ataques a la ganadería, lo que genera intensos enfrentamientos entre ganaderos y ecologistas, como ocurre actualmente en las provincias castellanas de Ávila o Segovia. Guillermo Palomero asegura: “Es fundamental poner en marcha sistemas de indemnizaciones. No se puede pensar en abstracto, hay que tener siempre en cuenta a los humanos. Lo importante es ir por delante de los conflictos, que la gente sea consciente de que crean empleo, de que se les puede sacar una rentabilidad. Y trabajar para que afecten a su economía y sus propiedades lo menos posible”.
Los tres investigadores están de acuerdo en que el lobo se lleva la peor parte, frente al oso que suele tener una imagen muy positiva y el apoyo de la población. “La animadversión que provoca el lobo no es comparable con otras especies, se trata de una suerte de competencia ancestral”, explica López-Bao. “No es sólo por los ataques al ganado o a nuestras mascotas, es algo mucho más profundamente enraizado en nuestra historia y cultura”.

El veneno y la caza se suman a los atropellos en el año más fatal del lince

Extremadura y Castilla-La Mancha añaden cinco muertes violentas a los pocos meses de recibir los primeros felinos. En 2014 ya han fallecido 28 ejemplares por causas no naturales

Lince atropellado en la localidad extremeña de Valencia de las Torres, donde también murió envenenado otro ejemplar. / RAFAEL HERNÁNDEZ MANCHr
Gracias al aparato radiotransmisor de su cuello, el martes se encontró el cadáver del lince Kairós en una finca de Torre de Juan Abad, en Ciudad Real. El joven macho murió ahorcado en un lazo metálico para alimañas, una trampa ilegal colocada para el control de predadores, según averiguó ayer el Seprona. Kairós fue uno de los tres primeros linces liberados el 2 de julio por María Dolores de Cospedal quien admitió en el acto que habría que acabar con "los atropellos y los comportamientos irresponsables". Este lince ibérico, que ha sobrevivido en libertad poco más de cuatro meses, es la última víctima de la larga lista de 28 ejemplares muertos de forma violenta en lo que va de año en España.
A la sangría imparable que se produce en las carreteras y vías mal acondicionadas, con 20 atropellos mortales en 2014, se han sumado este año los envenenamientos, las trampas ilegales y la caza descontrolada. Estos últimos motivos de muerte violenta se han añadido al mapa de las muertes de linces tras la introducción de ejemplares en Extremadura y Castilla-La Mancha, dos comunidades que en verano recibieron en su suelo al lince por primera vez desde que se extinguiera de su territorio hace décadas.
El número de muertes violentas es completamente excesivo, hay que trabajar para pararlo", asegura el director de Iberlince
De los 16 linces liberados en estas dos regiones (ocho en cada una) ya han muerto cinco de forma violenta y otro ha tenido que ser capturado de nuevo hasta en dos ocasiones por una infección. Los más críticos con la gestión de esta reintroducción creen que no se han solucionado los problemas que provocaron la desaparición del lince en estas comunidades. "El número de muertes violentas es completamente excesivo, hay que trabajar para pararlo", asegura Miguel Ángel Simón, que no es uno de los críticos mencionados sino el director delprograma Iberlince, responsable de recuperar en España y Portugal al felino más amenazado del mundo.
Hoy mismo se está completando la suelta de linces en Montes de Toledo dentro del plan que liberará entre 50 y 60 linces esta temporada entre las dos nuevas autonomías, las zonas de reintroducción de Andalucía y Portugal, que también acaba de recibir los primeros felinos. Pero las muertes violentas en Extremadura y Castilla-La Mancha ya han provocado cierta alarma: "Me preocupa porque se han concentrado demasiadas bajas causadas por la actividad humana, no lo esperábamos", reconoce Simón, en referencia a las prácticas cinegéticas y los atropellos.
Cospedal durante la suelta de un lince ibérico en Ciudad Real en julio. / JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA
Después de muchos años trabajando con la gente de la región, las artes ilegales y las malas prácticas de cazadores están más contenidas en Andalucía. En las nuevas autonomías algunos malos usos que están muy arraigados son muy peligrosos para los linces. "El veneno es un problemón en Extremadura", señala Ramón Pérez de Ayala, responsable de Iberlince en WWF. "Y en Castilla-La Mancha no se logra solucionar el problema del control de predadores", añade en referencia a los "miles de métodos" para cazar alimañas que se usan legal e ilegalmente y que pueden provocar más muertes de linces como la de Kairós.
A finales de agosto se encontró el cadáver de K2 en Valencia de las Torres (Badajoz) y la necropsia posterior confirmó que se trataba de un envenenamiento. Apenas duró dos meses con vida después de que le soltaran en una región con múltiples denuncias por el uso de venenos por algunos propietarios, que afectan generalmente a las rapaces. "No se ha actuado para evitar envenenamientos de linces", denuncia Victor Casco, diputado de IU en la Asamblea de Extremadura, que llevó este asunto al pleno. El Gobierno de José Antonio Monago eliminó una unidad que se dedicaba a la localización de venenos con perros adiestrados y, siendo de las últimas comunidades sin una estrategia contra el veneno, solo se ha puesto en marcha su aprobación tras la muerte de K2.
En Extremadura murió un lince envenenado tras eliminarse la unidad de detección de venenos
Cerca del lugar en el que un cebo intoxicó fatalmente a este lince, en una carretera de titularidad extremeña, alguien atropelló aKetamina (todos los linces de 2014 reciben nombres que empiezan por la letra k). Casco acusó al responsable de Medio Ambiente de la Junta, José Antonio Echávarri, de no haber señalizado ni sensibilizado a la población en la zona de reintroducción que, además, carece de protección. Echávarri se defendió asegurando que el responsable último del proyecto de conservación del lince es Andalucía, que coordina las actuaciones. "No se han molestado en poner ni una señal y echan balones fuera", critica Casco.

La amenaza silenciosa

Aunque desde Iberlince se señala a los atropellos como un problema insostenible para los linces ibéricos (20 muertes en carretera), lo cierto es que el principal obstáculo para el crecimiento de las poblaciones es un peligro más silencioso: la epidemia que afecta a los conejos. Una enfermedad hemorrágica está diezmando la población, principal sustento de los linces, y de momento no hay más cura que esperar a ver cómo evoluciona la cepa. "Si hubiera más conejos, las hembras se pondrían a parir sin problemas", asegura Miguel Ángel Simón, director de Iberlince. Según sus cálculos, a pesar de los problemas que golpean al lince ibérico, este año se saldará con un número estable de animales en libertad (332 en el censo de 2013). "El censo que más me interesa a mí es el de hembras reproductoras", asegura Simón, "y ese también se mantendrá estable".
En Castilla-La Macha, en apenas unos meses se ha visto que el problema es la caza, a todos los niveles. El 23 de octubre un tiro en la cabeza acabó con la vida de Kenitra. Al tratarse de un delito, el caso se dirime en los juzgados, pero hay puntos oscuros que pueden estar señalando problemas de fondo. Como estaba radiomarcado, se avisó a los propietarios de la finca de que el lince se encontraba allí. Aun así, se realizó una batida para cazar zorros, con el riesgo evidente de toparse con el felino protegido. Tras matar aKenitra, el cazador aseguró que fue una confusión. "Se sabía que estaba allí y se tenía que haber impedido la cacería, es una locura", denuncia Miguel Ángel Hernández, portavoz de Ecologistas en Acción en la región.
"Se le había notificado la presencia de este individuo", explica por correo electrónico Javier Gómez-Elvira, director general de Montes y Espacios Naturales del Gobierno de Castilla-La Mancha. "Pero en ninguna comunidad autónoma la presencia del lince conlleva la prohibición del aprovechamiento cinegético de las fincas de la zona", añade. El responsable de la introducción del lince en la región asegura que el problema no está en mantener el derecho a cazar en presencia del felino, "sino en tener la prudencia necesaria para que no se dispare a nada que no esté permitido".
En Castilla-La Mancha se usan sistemas legales e ilegales para cazar predadores que ya han matado a dos linces
Ni las balas ni los lazos parecen distinguir al lince de otros predadores, pero Gómez-Elvira defiende que su política cinegética es perfectamente compatible con la conservación del lince. "Se extinguió en su día por estas cosas y nada ha cambiado", denuncia Hernández. Pérez de Ayala cree que "la parte legal ha cambiado mucho a mejor" pero sigue habiendo un riesgo grave con métodos legales de caza que no son selectivos. Desde la Junta, se insiste en que "se pretende conseguir una población estable de individuos, lo que no excluye que haya bajas".
En los últimos años, diez linces andaluces habían cruzado la frontera hacia Ciudad Real y se conoce el desenlace fatal de tres de ellos: uno de ellos cayó en una jaula trampa (técnica ahora prohibida) y otros dos fueron atropellados. Además, Kala, otro de los linces liberados este verano en Castilla-La Mancha, fue hallado muerto en septiembre y el Seprona todavía no ha identificado con la causa de la muerte.
El lince se extinguió de estas regiones por estas causas y nada ha cambiado", denuncia Ecologistas
Para proyectos de reintroducción de felinos, los expertos señalan que es esperable un 50% de bajas entre los animales liberados durante el primer año. En las reintroducciones de Andalucía se ronda el 30% de bajas. En Extremadura y Castilla-La Mancha ya suman ese 30% en unos pocos meses. "Hay muy pocas experiencias comparables, somos pioneros", advierte Simón, responsable de este proyecto, bandera de protección de la biodiversidad en la UE, que pone 20 de los 34 millones que tiene presupuestados.
"Tenemos muchos frentes abiertos, cuatro poblaciones nuevas; es un esfuerzo muy grande estar encima de todo", describe Pérez de Ayala, quien aboga por encontrar el equilibrio entre seguir adelante con las reintroducciones y presionar para que se mejoren las condiciones: "Si esperamos a que esté todo perfecto, no soltamos linces y no recuperamos la población", dice.
La mayor parte de las zonas de reintroducción se ubican en fincas privadas, por lo que se firman convenios con los dueños. Básicamente, consisten en permitir a Iberlince acceder al terreno, para controlar y mejorar las condiciones de la finca (incluso añadiendo conejos), a cambio de implicar a los dueños en la protección del felino. "Estamos muy al principio, pero es un camino sin retorno", asegura Simón. "Los atropellos se resuelven con dinero, poniendo pasos. Los demás problemas se resuelven con concienciación y eso requiere tiempo, mucho tiempo, ganándonos la complicidad de la gente", asegura.