Quimeras para incubar órganos humanos
Un nuevo tipo de células madre permite crear tejidos humanos en embriones animales
El estudio, liderado por el investigador español Juan Carlos Izpisúa, descubre que estas células son fáciles de clonar, cultivar y modificar genéticamente
“Cabeza de león, vientre de cabra y cola de dragón”, dice de la quimera el diccionario, que añade como segunda acepción: “Lo que se propone a la imaginación como posible, no siéndolo”. Los científicos proponen ahora otras quimeras a la imaginación como posibles, y siéndolo. Un nuevo tipo de células madre descubiertas en embriones de ratones y humanos, fáciles de clonar, cultivar y modificar genéticamente, imprime hoy un salto cualitativo a la biología del desarrollo y a la incipiente medicina regenerativa. Entre sus múltiples talentos está el de permitir el crecimiento de tejidos humanos en un embrión de ratón. Son quimeras posibles, y avistan un nuevo continente biomédico.
“Las celulas humanas”, aclara enseguida el líder del estudio, el investigador español Juan Carlos Izpisúa, “se han implantado in vitro en un embrión de ratón no intacto y no viable, y además se ha parado el experimento en un día, una vez que comprobamos que podía dar lugar a las tres capas embionarias [mesodermo, endodermo y ectodermo] de donde derivan todos los tipos celulares de un organismo; por lo tanto el experimento está dentro de las normas y protocolos aprobados por los comités reguladores”.
El trabajo es el tercero que sale de la factoría Izpisúa en las últimas tres semanas: el primero se publicó en Cell (un método para corregir las enfermedades transmitidas por la madre); el segundo en Science (una clave esencial del envejecimiento humano); y el de ahora en el artículo principal de Nature, con lo que el laboratorio del investigador español en el Instituto Salk de California se apunta las tres medallas olímpicas de la ciencia a la vez.
La publicación de la investigación se ha retrasado porque WiCell exigió aclarar que los experimentos de quimeras se habían hecho con embriones inviables
Los investigadores han colaborado con otros grupos de California, la Universidad de Tsukuba, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Clínica Centro de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona. Las legislaciones estadounidense, japonesa y española no son idénticas en materia de embriología, pero en conjunto han permitido llevar adelante los experimentos con una variedad de fuentes financieras, incluida la Universidad Católica San Antonio de Murcia y varias fundaciones españolas y estadounidenses.
Pero caben pocas dudas de que esta línea de investigación está llamada a chocar con obstáculos éticos y legales a no mucho tardar. Un aperitivo: ya la publicación de este artículo en Nature se ha retrasado dos semanas porque WiCell, una organización sin ánimo de lucro de la Universidad de Wisconsin, en Madison, que almacena y distribuye líneas de células madre a los laboratorios de todo el mundo, exigió aclarar en el artículo que los experimentos de quimeras se habían hecho con embriones inviables. WiCell había aportado una de sus líneas celulares al trabajo, y quería evitar conflictos con sus donantes de células y sus accionistas.
LOS LOGROS DE LA MEDICINA REGENERATIVA
- Una vacuna contra el paso del tiempo
- Científicos españoles descubren un mecanismo para evitar el envejecimiento muscular
- Cinco años viviendo gracias a una tráquea de laboratorio
- Investigadores españoles producen células madre a partir de animales vivos adultos
- Una bacteria ayuda a fabricar orejas humanas
Los verdaderos conflictos están aún por llegar. Un ratón con estructuras humanas que incluyen las tres capas germinales es una cosa, y producir en cerdos órganos y tejidos humanos para trasplantes es otra. Pero ese es el objetivo final de Izpisúa y sus colegas, y los experimentos preliminares de laboratorio ya están en marcha. Las dificultades técnicas, en este caso, palidecen frente a los escollos éticos y legales, y esta vez no podrán arreglarse añadiendo una frase a la investigación.
A Izpisúa tampoco le van a faltar apoyos. “Es la línea de investigación para generar tejidos y órganos más realista, seria e interesante”, dice Rafael Matesanz, director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), una referencia mundial en su campo. “Se trata de usar a los cerdos como incubadoras de órganos humanos, y esto resolvería el grave obstáculo de la escasez de órganos y todos los problemas de rechazo inmunológico, además en un tiempo razonable”. El que tardaría el cerdo en generar un órgano humano trasplantable a un enfermo.
Con todo, y por mentira que parezca, Izpisúa cree que nada de esto es lo más importante del trabajo. “Sé que las quimeras y los asuntos éticos y legales serán lo más jugoso, pero para mi la clave es otra: el concepto de continuum y evanescencia de las celulas pluripotentes [capaces de transformarse en cualquier tejido del cuerpo] durante el desarrollo del embrión; si el estado temporal y espacial de las células madre coincide con el del desarrollo del embrión huésped, las células se incorporan y diferencian normalmente; creo que esto es la esencia y lo mas importante del artículo”.
Lo demás son quimeras. Pero quimeras posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario